martes, 24 de junio de 2025

EL FRACASO DE LA 4T EN LOS GOBIERNOS ESTATALES DE MORENA. LA AGENDA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO.

   

José Humbertus Pérez Espinoza.


COLUMNA ESPECIAL 


Es claro que los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo siguen rutas distintas a los gobernadores de MORENA.


Los gobiernos estatales de MORENA negociaron con los gobernadores que les dieron el poder, no tocaron a las fiscalías estatales y dejaron intactos a los grupos de jueces y magistrados que siguieron controlando el corrupto y pestilente poder judicial.


Legitimaron la falta de operadores de justicia desde las instituciones de seguridad y procuración de justicia, garantizaron que no existía carrera ministerial, policial y pericial.


Además de que estos servidores públicos carecían de la certificación constitucional por no haber acreditado los exámenes de control de confianza, ratificaron con ello el incumplimiento a la Reforma Constitucional del 18 de junio de 2008.


Como resultado, en menos de ocho años de gobiernos morenistas, la ciudadanía está desencantada con las promesas de cambio y transformación. El desacuerdo nacional radica en que la ciudadanía percibe que los gobiernos estatales con Morena son corruptos, estrechan sus vínculos con la delincuencia y comienzan a censurar a los medios de comunicación.


Es claro que la elección del presidente del Poder Judicial del Estado de México, Héctor Macedo García, responde a los intereses y vínculos del exmagistrado, Sergio Javier Medina Peñaloza.




La titularidad del PJEM a cargo de Sergio Javier Medina Peñaloza estuvo marcada por el desvío de millones de pesos para no capacitar a magistrados penales en el Sistema de Justicia Penal Acusativo.


Como presidente del PJEM Ricardo Sodi Cuellar desvió más de 85 millones de pesos para su promoción personal, junto al corrupto director general de administración del Consejo de la Judicatura Roberto Cervantes Martínez infló los precios en la adquisición de bienes y servicios.



La presente información es resultado del Recurso de Revisión 01254/INFOEM/IP/RR/2024, Sujeto Obligado Poder Judicial, Promotor José Humbertus Pérez Espinoza y Comisionado Ponente Guadalupe Ramírez Peña, resuelto en la Trigésima Quinta sesión ordinaria celebrada el día 3 de octubre de 2024 y resuelto por unanimidad de votos.


Es importante destacar que al analizarlo (anexo 2

, página 2) está acreditado porque los cursos y capacitaciones para el funcionamiento del Sistema de Justicia Penal Acusativo (SJPA) iniciaron el 11 de febrero de 2009 y hasta el 3 de diciembre de 2019 solo estas capacitaciones fueron para jueces de control y jueces de los tribunales de enjuiciamiento.


Sólo 29 magistrados completaron un curso que comenzó el 12 de marzo de 2019 y finalizó el 21 de mayo de 2019.

El tema "Curso de Preparación para Magistrados en Materia Penal". Es decir, durante los ocho años que duró la instalación y consolidación de la SJPA, del 18 de junio de 2008 al 19 de junio de 2016, no recibieron capacitación.

 Los magistrados resuelven principalmente las apelaciones y esto da como resultado que miles de personas falsamente culpables vean confirmadas sus sentencias de primera instancia como inocentes.


Ricardo Sodi Cuellar, a sabiendas de que en los órganos jurisdiccionales los operadores de justicia no estaban capacitados, no auditó la 

administraciones de sus predecesores, de modo que 

transparentarán dónde se han aplicado los recursos para la formación de magistrados en materia penal de la SJPA (Recurso de Revisión 01254/INFOEM/IP/RR/2024 del INFOEM pp. 82-93).


El 9 de marzo de 2020, el Consejo de la Judicatura del Estado de México, presidido por Ricardo Sodi Cuellar, otorgó la facultad al Lic. Roberto Cervantes Martínez director general de la Administración del Poder Judicial del Estado de México, para celebrar convenios y contratos, derivados de procedimientos relacionados con la adquisición, enajenación y arrendamiento de bienes y servicios de cualquier naturaleza.


Ricardo Sodi y Roberto Cervantes, con el Acuerdo citado, desautorizaron a los asesores de la Comisión de Administración del CJEM y con ello sobrevaluaron todos los contratos en materia de adquisición, enajenación y arrendamiento de bienes y servicios, a fin de favorecer a las empresas amigas que les entregaron cientos de millones de pesos. 


Ricardo Sodi Cuellar desplegó diversos actos de corrupción, como lo evidencian los contratos números: LP-PJ-09/2021 y LP-PJ-05/2023, para la adquisición, suministro de bienes y servicios informáticos para la instalación y adecuación para habilitar 95 Salas de Tribunales Orales.


Los acuerdos voluntarios fueron firmados por el Poder Judicial del Estado de México: Roberto Cervantes Martínez, Director General de Administración y por Tecnología en Telecomunicaciones SA de CV los ciudadanos Hugo Alberto Méndez Arellano y Jorge Antonio Soto Martínez, el monto total de ambos contratos fue de $160,504,547.00 (ciento sesenta millones quinientos cuatro mil quinientos cuarenta y siete pesos 00/MN).




No sólo está comprobado que durante el sexenio de Ricardo Sodi Cuéllar se incrementaron los precios en construcción, adquisición de bienes y servicios, sino también que, respecto de los 95 Tribunales Orales, específicamente los de juicios orales mercantiles, no se instalaron, donde se requirieron y simularon cientos de juicios orales mercantiles para despojar a familias mexicanas de sus viviendas.


¿Romperá el magistrado Héctor Macedo García el cordón umbilical con su magistrado Ayatolá Sergio Javier Medina Peñaloza?, ¿auditará el magistrado Macedo García las dos últimas gestiones tras los resultados de la Revisión de Recursos 01254/INFOEM/IP/RR/2024 del INFOEM?



Lunes 23 de junio de 2025


#edomexnoticias #CDMX #INFOEM #CJEM #SJPA #INFOEM #PJEM #4T #Morena

lunes, 9 de junio de 2025

ALEJANDRO JAIME GÓMEZ SÁNCHEZ, UN CRIMINAL QUE APOYÓ LA VIOLENCIA SEXUAL

 



* POLÍTICA, GÉNERO Y MISÓGINOS. QUE ODIA A LAS MUJERES, ESPECIALMENTE A LAS MUJERES POBRES E INDÍGENAS.


Por José Humbertus Pérez Espinoza


COLUMNA ESPECIAL 


El espurio presidente Felipe Calderón designó a Eduardo Medina Mora como Procurador General de la República del 1 de septiembre de 2006 al 7 de septiembre de 2009. Durante su periodo de tres años se implementó la operación "Rápido y Furioso".


Su poderoso coordinador de asesores y secretario privado, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, aprendió paso a paso cómo Eduardo Medina Mora estaba directamente involucrado en el tráfico ilegal de armas. Eduardo Medina Mora fue responsable de la entrega de más de 2,500 armas de alto calibre al Cártel de Sinaloa, con la complicidad de Felipe Calderón y Genaro García Luna.


No olvidemos que los jefes de las fuerzas policíacas que participaron en la brutal represión de Atenco fueron, al igual que el secretario de seguridad pública federal, Eduardo Medina Mora, y el titular de la AFI, Genaro García Luna, funcionarios que ocuparon esos cargos durante el sexenio foxista.


La participación de Alejandro Jaime Gómez Sánchez fue: cooperar, encubrir y omitir los delitos de violación sexual en agravio de las mujeres de Atenco (hechos ocurridos los días 3 y 4 de mayo de 2006).


El 21 de noviembre de 2017, Alejandro Jaime Gómez Sánchez quiso justificar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) las graves violaciones a derechos humanos en contra de las mujeres de Atenco.


Gómez Sánchez señaló “hoy hay 18 elementos de la policía sujetos a proceso penal por el delito de tortura, entre ellos los de los dos comandantes correspondientes, otro comandante falleció”. 



La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó en esa misma fecha “que 11 años después de los hechos, existe total impunidad, porque las autoridades revictimizan a las personas agredidas y se niegan a investigar si existen responsabilidades a nivel federal”.


Mientras que la Sala IDH solicitó que “el Estado mexicano indique por escrito cuáles son los hechos que reconoce en el caso. Porque las respuestas del Estado a la protesta social no pueden limitarse únicamente a los sectores represivos”.


La CIDH y la Corte IDH cuestionaron fuertemente que sólo se investigara a las corporaciones policiacas estatales y no a los altos mandos federales: Vicente Fox, Eduardo Medina Mora, Genaro García Luna y del Edomex al gobernador: Enrique Peña Nieto, al secretario de Gobierno Humberto Benítez Treviño y al titular de la ASE Wilfrido Robledo.

En otras palabras, Alejandro Jaime Gómez Sánchez siempre ha estado involucrado en el encubrimiento de los actos criminales de Eduardo Medina Mora y Enrique Peña Nieto, principalmente los relacionados con la violencia sexual y la violencia política contra las mujeres.



En el gobierno federal, Gómez Sánchez también operó en la PGR para fabricar y violar derechos humanos contra mujeres indígenas: Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, condenadas a 21 años de prisión por los delitos de secuestro y posesión de drogas en contra de seis agentes de la AFI.


Todas estas graves violaciones a los derechos humanos y crímenes contra el pueblo mexicano llevaron a Peña Nieto a premiar a Gómez Sánchez, a pesar de ser un misógino que odia a las mujeres, especialmente a las pobres e indígenas.


Debut del encubrimiento del crimen de lesa humanidad de las ejecuciones extrajudiciales del caso Tlatlaya la mañana del 30 de junio de 2014. Una de las sobrevivientes, Clara Gómez González, madre de una niña de 14 años que fue ejecutada.

Clara Gómez narra cómo fueron detenidos ilegalmente e incomunicados durante varios días en las “Centrales de la Ciudad de la ahora FGJEM”, donde, 6 días antes, el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, rindió protesta ante Gómez Sánchez como Fiscal del Estado de México. 


La madre de la menor ejecutada señala que recibieron malos tratos y amenazas, por lo que firmaron declaraciones en las que dieron crédito a la versión de los militares, la señora Clara Gómez, en la declaración ministerial, detalló las razones por las que se encontraba ese día en la bodega.

En un intento por rescatar a su hija de 14 años, quien había sido secuestrada contra su voluntad por un grupo de civiles o personas que cometieron actos delictivos, la señora Clara Gómez declaró que la última vez que vio a su hija estaba con vida y desarmada. 

Un mes después, su hijo le mostró las fotos del cuerpo de su hija fallecida, con una pistola en la mano izquierda (era diestra) y boca arriba, en una posición en la que nunca la había visto con vida. La menor había sido ejecutada y le habían colocado una pistola en la mano izquierda.



Eruviel Ávila Villegas y Alejandro Jaime Gómez Sánchez fueron culpables de ponerle el arma al menor. Estas prácticas de fabricación de delitos, colocación de armas e invención de testigos y víctimas fueron la forma en que Gómez Sánchez institucionalizó la fabricación de delitos y falsos culpables.


El pasado 15 de febrero, publicó: “el político Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Estado de México, exoneró a los exgobernadores del Estado de México del Grupo Atlacomulco, de todos los actos delictivos cometidos contra el pueblo mexicano”.

En su discurso en Zalamero con motivo del año de luto por el exgobernador Alfredo del Mazo González, enfatizó que “lo más importante para el Estado de México es reconciliar nuestra historia pasada y presente”.


“Es decir, reconciliarse con los criminales y propiciar que controlen la columna vertebral del Poder Judicial del Estado de México, y la parte sustancial de la Reforma al Tribunal de Disciplina Judicial”.


¡ALEJANDRO JAIME GÓMEZ SÁNCHEZ LLEGA DE LA MANO DE MORENA A CONTROLAR EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO!


 #JusticiaSinImpunidad #EstadoDeMéxico #DerechosHumanos #JudicialTribunal

#columna #opinion #edomexnoticias #EdoMexico #Texcoco #Edoméx

miércoles, 13 de octubre de 2021

Ernesto Nemer llega a mandar a los diputados

#opinión #columna
La Mano Negra / Agencia MANL

Con la presencia de Ernesto Nemer Álvarez, secretario general de Gobierno, comenzó la pasarela de funcionarios con motivo del análisis del informe del gobernador Alfredo del Mazo Maza.

En la medida de lo posible se apegaron al formato acordado por la Junta de Coordinación Política para la comparecencia de los funcionarios del gobierno estatal. Cada uno de los partidos fijó su postura respecto a la información entregada al Poder Legislativo. 

Por Morena, Valentín González Bautista señaló que en cuatro años de gobierno no hay resultados. “Los cuatro pilares: social, económico, territorial y seguridad, así como los ejes transversales, sus objetivos y metas no se alcanzaron”. 

Sin embargo, un detalle llamó la atención del legislador por el distrito local 24, y es que durante su intervención señaló que el gobernador Del Mazo Maza no cumplió con lo establecido en el artículo 77 de la Constitución local porque no rindió el informe del estado que guarda la administración pública ante el Poder Legislativo.

“Pero lo que sí hizo fue un acto de autoconsumo con la clase política a la que él y usted pertenecen y con quienes se sienten cómodos, el propósito no fue rendir un informe objetivo realista y autocrítico sobre los muchos y graves problemas que padecen la mayoría de los casi 18 millones de mexiquenses, fue un evento cortesano más para lograr el aplauso y para fines mediáticos”. 

Al terminar la primera ronda de preguntas, cuando el secretario Nemer respondía las preguntas de los diputados solicitó que la secretaria de la Mesa Directiva leyera el artículo 77, que establece las obligaciones del gobernador del Estado de México. 

La presidenta de la Mesa Directiva, la panista Ingrid Schemelensky Castro, instruyó a la secretaría que leyera el artículo como lo solicitó el secretario general de Gobierno. 

Ante esta situación, el diputado González Bautista considera que es una falta de respeto al Poder Legislativo al considerarlos como empleados, porque llega a la máxima tribuna del Estado de México a mandar a los diputados. 

No hay que olvidar que PRI y PAN forman parte de una alianza junto con el PRD, que más allá de haber sido electoral, ahora tratan de hacerla legislativa. 

Entre los datos que mencionó el diputado González Bautista están los del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que señalan que entre enero y agosto de este año se recibieron 31 mil 592 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes contra la mujer; mil 603 llamadas por violencia de pareja y cuatro mil 240 por violencia familiar. 

Además, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) reporta que el 91.3 por ciento de la población de 18 años y más considera que vivir en el Estado de México es inseguro y peligroso.

Con este panorama, todo indica que ya no habrá posibilidad de ofrecer resultados, porque en unos meses el gobierno estatal no podrá hacer lo que no ha hecho en cuatro años, además, con el inicio de la temporada electoral para renovar el gobierno estatal ya no habrá otra prioridad para el gobierno mexiquense más que atender las campañas.  

“El gobierno ya terminó, porque en los meses que le faltan legalmente no podrá hacer lo que no hizo en estos cuatro años. El 2022 es un año preelectoral y se dedicará a atender esa coyuntura, los meses del 2023, hasta antes de las elecciones, se dedicará, como jefe político de su partido, a tareas de campaña”.

González Bautista asegura que se acercan tiempos de grandes y profundas transformaciones porque en el Estado de México serán una realidad los pilares de esta entidad: cultura, trabajo y libertad.

domingo, 11 de abril de 2021

Desbandada de morenistas en Coacalco

   


#opinion  #Columna #Edomex #Coacalco  #Politica

LA MANO. NEGRA / Agencia MANL

La posible imposición del actual edil, Darwin Eslava Gamiño, del grupo de Los Puros, como candidato de Morena para la Presidencia Municipal, desencadenaría una fuerte desbandada de simpatizantes, militantes y líderes por la inconformidad en la reelección y el pésimo gobierno del alcalde.

Cansados de la corrupción de los gobiernos del PRI, y que dejaron endeudado, además en un hoyo al municipio, los habitantes dieron el triunfo a Morena en 2018, pero resultó un fracaso pues de entrada, Eslava conformó su gabinete con funcionarios traídos de Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, principalmente, quienes desconocen el territorio y las problemáticas, y estos arremetieron contra comerciantes, empresarios y vecinos.

Hoy en Coacalco, la delincuencia sigue al alza, los servicios públicos pésimos, la escasez de agua es constante, así como los abusos y corrupción en la policía municipal.

En la pandemia, el edil se mantuvo gobernando de lejos, sin programas de apoyo a los afectados por la pandemia, hubo múltiples denuncias de abusos contra microempresarios y comerciantes, con multas excesivas y abusos en operativos.

Además es un grito a voces, tanto de militantes, funcionarios y actores de oposición que la administración fue de una pareja presidencial, pues Darwin Eslava, quien ni siquiera vive en Coacalco, utilizó su gobierno para  promover a su pareja sentimental Jessica Vega, originaria de Izcalli y donde por cierto ahora busca una candidatura.

Con la intención de sumar puntos para su reelección, Eslava apresuró la reinauguración del Deportivo Villa de las Flores, que fue recuperado tras una disputa en tribunales durante ocho años, pero un día después de la apertura con actividades improvisadas y la presencia del boxeador Julio César Cháve, fue cerrado al público pues aún no está terminado, siguen laborando maquinaria pesada en el interior. 

Muchos simpatizantes de Morena ya alzaron la voz contra la reelección de Eslava, entre ellos Agustín Sánchez Soberanes quien buscaba ser considerado en la candidatura municipal, y al quedar descartado se iría como abanderado de Fuerza por México, y con él cientos de morenistas inconformes con la imposición, dando paso a la posibilidad de que David Sánchez Isidoro de la Alianza Va por México pueda recuperar este municipio.

viernes, 9 de abril de 2021

Falsas listas y simulación de encuestas en Morena Edomex

  


Pequeño Cronista/ Agencia MANL

Hace unos días se dieron a conocer en redes sociales las listas de supuestos candidatos a diputaciones locales, federales y de las alcaldías mexiquenses y no a todos ha caído bien estos presuntos resultados.

El delegado del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Isaac Montoya, ya manifestó que dichas listas no son las oficiales y que son "filtración" de los propios morenistas que pretenden crear
 "desestabilización" para presionar a la Comisión Nacional de Elecciones en la toma de decisiones.

Lo anterior contraviene a los dichos y anuncios de una supuesta unidad por parte de la dirigencia de Morena en el Estado de México y de morenistas en sus municipios, cuando en realidad hay divisiones entre los que se quieren perpetuar en el poder y los cuadros que aspiran a una oportunidad para trabajar en beneficio de la ciudadanía en la entidad.

Lo que sí es cierto es que a la fecha ningún ciudadano mexiquense ha confirmado haber participado en las presuntas encuestas que según la Comisión Nacional de Elecciones realizaría en algunos municipios del estado de México en donde no hay consensos ni candidatos de unidad.

Son cada vez más constantes las versiones y comentarios entre la ciudadanía y al interior del partido de Morena en el Estado de México de que alcaldes mexiquenses ya "compraron" su candidatura para buscar reelegirse en las localidades que gobiernan como en el caso de Naucalpan, Tlalnepantla Atizapán de Zaragoza, Tultitlán, Coacalco y Ecatepec, entre otros, y a la Comisión Nacional de Elecciones se le hace difícil encontrar la forma de legitimar el proceso.

En Morena a nivel nacional y estatal se habla mucho de supuestas encuestas para elegir entre los aspirantes a los mejores candidatos para competir por los cargos de elección popular como diputaciones y presidencias municipales, así como supuestos consensos para elegir al hombre o mujer como la mejor opción en los distintos estados, municipios y distritos que contenderán el próximo 6 de junio por el Movimiento de Regeneración Nacional y continuar con el movimiento de la 4T.

Los presidentes municipales mexiquenses que buscan candidatearse para aspirar reelegirse hasta ahora la mayoría no tiene un trabajo claro y bien definido que se identifique y que comprueben sus intenciones en caso de lograr la reelección para dar continuidad a su gobierno. Entre sus gobernados no existe el interés de continuar con el mismo alcalde, aunque en algunas localidades sí por el mismo partido.

Si en verdad existieran las encuestas que Morena presume se podría constatar que el trabajo de algunos, sino es que varios, alcaldes en el Estado de México, ha servido para servirse del poder y beneficiar a algunos cuantos. Incluso hay ediles morenistas que utilizan el poder para gobernar en la ilegalidad o de forma irregular y a pesar de las denuncias en diversas instancias hasta el momento éstas no han prosperado.

Los presidentes municipales de Morena que se han servido del poder han sabido utilizar a los medios de comunicación con el uso de recursos públicos en la compra de espacios para vender la idea de que sus gobiernos han puesto en primer lugar a la ciudadanía, cuando la verdad ha sido todo lo contrario.

Desde el inicio de la pandemia hasta el arranque de las campañas de vacunación anti Covid-19 para adultos mayores presidentes municipales, tales como Patricia Durán, en Naucalpan, y Fernando Vilchis, en Ecatepec, por mencionar algunos, se han puesto en evidencia aprovechando la necesidad de la gente para promover su imagen y se adjudican como propios los esfuerzos por contar con el beneficio de inmunizar a las personas más vulnerables de esta contingencia sanitaria.

No existen consensos, por citar un ejemplo, en Ecatepec aspirantes y precandidatos en el distrito 22 firmaron un acuerdo para solicitar a la dirigencia de Morena que para la elección del candidato local prevalezca "el mejor perfil, trabajo territorial y resultados".

En Atizapán de Zaragoza, los aspirantes crearon TUCRRON (Todos Unidos Contra la Reelección de Ruth Olvera Nieto) y en Tecámac se unieron contra un candidatos externos de Morena a la alcaldía y diputaciones.

En municipios como Ecatepec, Coacalco, Texcoco, Tlalnepantla, Tultitlán, Cuautitlán y Naucalpan, los aspirantes y morenistas, y ciudadanos no están de acuerdo en que sus alcaldes busquen reelegirse y no lo manifiestan de manera abierta con la esperanza de que haya un proceso transparente y legitimo.

La Comisión Nacional de Elecciones y las dirigencias de Morena e Isaac Montoya desconocen que en el Estado de México las elecciones intermedias son distintas a las federales, y que Morena aunque cuente en la entidad con el 50 por ciento en promedio de la preferencia electoral, eso no les garantiza el triunfo el 6 de junio porque AMLO no estará en las boletas electorales y no habrá efecto dominó y es menor el número de personas que salen a sufragar.

Esta próxima elección los candidatos no contarán con el efecto y la figura del presidente de México. Solo su persona y la estructura que hayan logrado marcará la diferencia para que sean o no votados, aunque hay que reconocer que si habrá un porcentaje de beneficio por los logros a nivel federal, eso no les bastará, y hay quiénes se aferran que con eso les garantiza el triunfo.
 
El desarrollo de las recientes campañas de vacunación anti Covid-19 son la antesala de cómo los alcaldes encabezarían sus candidaturas, hay quiénes se mandaron solos y otros, quienes supieron hacer uso de la coordinación y no se limitaron con su omnipresencia. Se les olvida que ellos por si solos no han ganado nada.

Si bien es cierto los presidentes municipales cuentan con la estructura de sus familias y personal de confianza, quienes son los primeros que los apoyan a capa y espada, porque en municipios como en Ecatepec ni los trabajadores sindicalizados apoyan a su presidente municipal por incumplimiento de acuerdos firmados con anterioridad por Fernando Vilchis.

"Lo que se siembra se cosecha", y son los mismos ciudadanos, quienes al no encontrar los medios para hacerse escuchar hacen uso de las redes sociales para manifestar sus inconformidades y demandas.
A los alcaldes que al inicio de sus gobiernos hicieron de lado a los ciudadanos que votaron por Andrés Manuel López Obrador, y la 4T, en esta ocasión nada les garantiza que sean votados por sus lindas caras, pues ahora evaluarán su trabajo, su espíritu de servicio, y su calidad moral para gobernar.

De tal forma que los alcaldes que resulten ser candidatos para buscar continuar en las alcaldías que gobiernan, muchos de ellos serán los responsables de que el proyecto de la 4T se quede en eso y no en una realidad, ya que en dos años de gobierno no siguieron los preceptos doctrinarios del actual presidente de México; "no mentir, no robar y no traicionar al pueblo".

miércoles, 7 de abril de 2021

Aparición de Onésimo Cepeda fue para medir el pulso político

  


#Opinión #Columna #Politica #Edomex #Ecatepec

Pequeño Cronista/Agencia MANL

Desde que se anunció la conferencia de prensa para dar a conocer el registro como aspirante a la diputación local 21 de Ecatepec, en el Estado de México, por el partido Fuerza por México, los medios de comunicación picaron el anzuelo y le dieron vuelo a esta noticia estratégica y de paso publicidad gratuita a este instituto político que ya está cumpliendo  su encomienda para que lo vean como una opción el próximo 6 de junio, pero principalmente para desviar los votos de los indecisos y de los simpatizantes morenistas desilusionados con la 4T. en el próximo proceso electoral. Bueno, hasta le quitaron lo "Social" y ahora el nombre es similar a  "Va por México" ,por aquello  de las confusiones entre los que no están bien informados o actualizados como los adultos mayores.

"Mi querido Gerardo, aquí me la pelas", expresó Onésimo Cepeda, en la conferencia de prensa al presidente de Fuerza por México, pues dijo que espera ser diputado plurinominal,  pero "yo no voy  estar haciendo campaña", comentario que Gerardo Islas, celebró con una carcajada servil, como cuando el amigo del patrón pone en su lugar al empleado, y éste en vez de enojarse sonríe l indicación para no perder su puesto y someterse.

Onésimo Cepeda, antes de su carrera eclesiástica fue corredor de bolsa y empresario. Ya como obispo de Ecatepec nunca dejó los negocios, aparte de reconocerse como simpatizante priista, su influencia en este municipio era de peso en la designación de candidatos priistas en esta localidad, y los de oposición lo buscaban para mantener una buena relación con el prelado, pues se traducía que se estaba bien con Dios y con sus fieles. 

El alcalde panista Agustín Hernández Pastrana, no le rindió pleitesía  y fue muy criticado durante su gobierno por monseñor. El ex panista  Ignacio Labra  Delgadillo, lo buscó en 2003, pero Onésimo Cepeda, apoyó al priista Eruviel Ávila Villegas 

Posteriormente  el ex perredista y ex alcalde José Luis Gutiérrez Cureño, reconoció que tuvo un encuentro con él para recibir su bendición, y después  Cepeda en lugar de apoyar a Maribel Alva Olvera, en 2009, volvió apoyar a Ávila Villegas, incluso hay quien asegura que lo recomendó para que los de Atlacomulco lo ungieran como candidato a gobernador. 

La relación de amistad que tiene con el Senador, Eruviel Ávila Villegas, y con el PRI a nivel nacional y en el estado de México, pone en duda que ahora monseñor salga de su sabático para acaparar lo reflectores con otro instituto político que tal vez apenas logre conservar el registro en las próximas elecciones.

Solo por el cariño entrañable que tiene con los principales actores del tricolor, Onésimo Cepeda, y como un favor que no les puede negar aceptó ser el alfil para medir el panorama político y a la opinión pública, y se chamaqueó a más de uno.

La preocupación de los morenistas, principalmente en el Estado de México no se dejó esperar, y ponen en evidencia su inseguridad por no contar en esta ocasión con su mesías, Andrés Manuel López Obrador, representante popular de los que menos tienen. 

Un representante de la iglesia que también mueve a los desprotegidos puso en evidencia la situación política actual,  y una vez obtenido el pulso político, así como llegó se irá, pues ya dijo que no va hacer campaña, y aunque no lo dijo él no necesita el sueldo de diputado.

Entre los motivos de, Onésimo Cepeda, para renunciar al obispado de Ecatepec, fue su estado de salud, el mismo que le impediría permanecer en una curul o trasladarse a la Ciudad de Toluca, a menos que sea en helicóptero como antes lo hacía. 

"Al pueblo pan y circo", reza el bien conocido dicho, ahora no sólo el pueblo sino a algunos políticos, profesionales y medios de comunicación que le hicieron el caldo gordo, pues es sabido que monseñor nunca dejará la sotana para participar en política, ya que dejaría de ser Onésimo Cepeda y se convertiría en un simple mortal que nadie haría caso a sus 84 años..

Más tarde aceptaría en entrevista: "fuí invitado a registrarme al partido en un hotel de lujo...".

https://www.facebook.com/366920523363700/photos/a.1305581372830939/3800335616688823/

Alcaldes de Texcoco y Ecatepec "anuncian" su destape como candidatos de Morena

 


#Opinión #Columna #Politica #Edomex

Pequeño Cronista/ Agencia MANL

Fernando Vilchis y Sandra Luz Falcón solicitaron permiso para separarse de sus cargos como presidentes municipales como adelanto del anuncio del Consejo Nacional de Elecciones que los confirme como candidatos de  Morena a la presidencia municipal de Ecatepec y Texcoco, respectivamente. Ambos son ungidos por el Senador texcocano, Higinio Martínez Miranda, aunque Texcoco no es lo mismo que Ecatepec ni Ecatepec se parece a Texcoco.