martes, 24 de junio de 2025

EL FRACASO DE LA 4T EN LOS GOBIERNOS ESTATALES DE MORENA. LA AGENDA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO.

   

José Humbertus Pérez Espinoza.


COLUMNA ESPECIAL 


Es claro que los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo siguen rutas distintas a los gobernadores de MORENA.


Los gobiernos estatales de MORENA negociaron con los gobernadores que les dieron el poder, no tocaron a las fiscalías estatales y dejaron intactos a los grupos de jueces y magistrados que siguieron controlando el corrupto y pestilente poder judicial.


Legitimaron la falta de operadores de justicia desde las instituciones de seguridad y procuración de justicia, garantizaron que no existía carrera ministerial, policial y pericial.


Además de que estos servidores públicos carecían de la certificación constitucional por no haber acreditado los exámenes de control de confianza, ratificaron con ello el incumplimiento a la Reforma Constitucional del 18 de junio de 2008.


Como resultado, en menos de ocho años de gobiernos morenistas, la ciudadanía está desencantada con las promesas de cambio y transformación. El desacuerdo nacional radica en que la ciudadanía percibe que los gobiernos estatales con Morena son corruptos, estrechan sus vínculos con la delincuencia y comienzan a censurar a los medios de comunicación.


Es claro que la elección del presidente del Poder Judicial del Estado de México, Héctor Macedo García, responde a los intereses y vínculos del exmagistrado, Sergio Javier Medina Peñaloza.




La titularidad del PJEM a cargo de Sergio Javier Medina Peñaloza estuvo marcada por el desvío de millones de pesos para no capacitar a magistrados penales en el Sistema de Justicia Penal Acusativo.


Como presidente del PJEM Ricardo Sodi Cuellar desvió más de 85 millones de pesos para su promoción personal, junto al corrupto director general de administración del Consejo de la Judicatura Roberto Cervantes Martínez infló los precios en la adquisición de bienes y servicios.



La presente información es resultado del Recurso de Revisión 01254/INFOEM/IP/RR/2024, Sujeto Obligado Poder Judicial, Promotor José Humbertus Pérez Espinoza y Comisionado Ponente Guadalupe Ramírez Peña, resuelto en la Trigésima Quinta sesión ordinaria celebrada el día 3 de octubre de 2024 y resuelto por unanimidad de votos.


Es importante destacar que al analizarlo (anexo 2

, página 2) está acreditado porque los cursos y capacitaciones para el funcionamiento del Sistema de Justicia Penal Acusativo (SJPA) iniciaron el 11 de febrero de 2009 y hasta el 3 de diciembre de 2019 solo estas capacitaciones fueron para jueces de control y jueces de los tribunales de enjuiciamiento.


Sólo 29 magistrados completaron un curso que comenzó el 12 de marzo de 2019 y finalizó el 21 de mayo de 2019.

El tema "Curso de Preparación para Magistrados en Materia Penal". Es decir, durante los ocho años que duró la instalación y consolidación de la SJPA, del 18 de junio de 2008 al 19 de junio de 2016, no recibieron capacitación.

 Los magistrados resuelven principalmente las apelaciones y esto da como resultado que miles de personas falsamente culpables vean confirmadas sus sentencias de primera instancia como inocentes.


Ricardo Sodi Cuellar, a sabiendas de que en los órganos jurisdiccionales los operadores de justicia no estaban capacitados, no auditó la 

administraciones de sus predecesores, de modo que 

transparentarán dónde se han aplicado los recursos para la formación de magistrados en materia penal de la SJPA (Recurso de Revisión 01254/INFOEM/IP/RR/2024 del INFOEM pp. 82-93).


El 9 de marzo de 2020, el Consejo de la Judicatura del Estado de México, presidido por Ricardo Sodi Cuellar, otorgó la facultad al Lic. Roberto Cervantes Martínez director general de la Administración del Poder Judicial del Estado de México, para celebrar convenios y contratos, derivados de procedimientos relacionados con la adquisición, enajenación y arrendamiento de bienes y servicios de cualquier naturaleza.


Ricardo Sodi y Roberto Cervantes, con el Acuerdo citado, desautorizaron a los asesores de la Comisión de Administración del CJEM y con ello sobrevaluaron todos los contratos en materia de adquisición, enajenación y arrendamiento de bienes y servicios, a fin de favorecer a las empresas amigas que les entregaron cientos de millones de pesos. 


Ricardo Sodi Cuellar desplegó diversos actos de corrupción, como lo evidencian los contratos números: LP-PJ-09/2021 y LP-PJ-05/2023, para la adquisición, suministro de bienes y servicios informáticos para la instalación y adecuación para habilitar 95 Salas de Tribunales Orales.


Los acuerdos voluntarios fueron firmados por el Poder Judicial del Estado de México: Roberto Cervantes Martínez, Director General de Administración y por Tecnología en Telecomunicaciones SA de CV los ciudadanos Hugo Alberto Méndez Arellano y Jorge Antonio Soto Martínez, el monto total de ambos contratos fue de $160,504,547.00 (ciento sesenta millones quinientos cuatro mil quinientos cuarenta y siete pesos 00/MN).




No sólo está comprobado que durante el sexenio de Ricardo Sodi Cuéllar se incrementaron los precios en construcción, adquisición de bienes y servicios, sino también que, respecto de los 95 Tribunales Orales, específicamente los de juicios orales mercantiles, no se instalaron, donde se requirieron y simularon cientos de juicios orales mercantiles para despojar a familias mexicanas de sus viviendas.


¿Romperá el magistrado Héctor Macedo García el cordón umbilical con su magistrado Ayatolá Sergio Javier Medina Peñaloza?, ¿auditará el magistrado Macedo García las dos últimas gestiones tras los resultados de la Revisión de Recursos 01254/INFOEM/IP/RR/2024 del INFOEM?



Lunes 23 de junio de 2025


#edomexnoticias #CDMX #INFOEM #CJEM #SJPA #INFOEM #PJEM #4T #Morena

lunes, 9 de junio de 2025

ALEJANDRO JAIME GÓMEZ SÁNCHEZ, UN CRIMINAL QUE APOYÓ LA VIOLENCIA SEXUAL

 



* POLÍTICA, GÉNERO Y MISÓGINOS. QUE ODIA A LAS MUJERES, ESPECIALMENTE A LAS MUJERES POBRES E INDÍGENAS.


Por José Humbertus Pérez Espinoza


COLUMNA ESPECIAL 


El espurio presidente Felipe Calderón designó a Eduardo Medina Mora como Procurador General de la República del 1 de septiembre de 2006 al 7 de septiembre de 2009. Durante su periodo de tres años se implementó la operación "Rápido y Furioso".


Su poderoso coordinador de asesores y secretario privado, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, aprendió paso a paso cómo Eduardo Medina Mora estaba directamente involucrado en el tráfico ilegal de armas. Eduardo Medina Mora fue responsable de la entrega de más de 2,500 armas de alto calibre al Cártel de Sinaloa, con la complicidad de Felipe Calderón y Genaro García Luna.


No olvidemos que los jefes de las fuerzas policíacas que participaron en la brutal represión de Atenco fueron, al igual que el secretario de seguridad pública federal, Eduardo Medina Mora, y el titular de la AFI, Genaro García Luna, funcionarios que ocuparon esos cargos durante el sexenio foxista.


La participación de Alejandro Jaime Gómez Sánchez fue: cooperar, encubrir y omitir los delitos de violación sexual en agravio de las mujeres de Atenco (hechos ocurridos los días 3 y 4 de mayo de 2006).


El 21 de noviembre de 2017, Alejandro Jaime Gómez Sánchez quiso justificar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) las graves violaciones a derechos humanos en contra de las mujeres de Atenco.


Gómez Sánchez señaló “hoy hay 18 elementos de la policía sujetos a proceso penal por el delito de tortura, entre ellos los de los dos comandantes correspondientes, otro comandante falleció”. 



La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó en esa misma fecha “que 11 años después de los hechos, existe total impunidad, porque las autoridades revictimizan a las personas agredidas y se niegan a investigar si existen responsabilidades a nivel federal”.


Mientras que la Sala IDH solicitó que “el Estado mexicano indique por escrito cuáles son los hechos que reconoce en el caso. Porque las respuestas del Estado a la protesta social no pueden limitarse únicamente a los sectores represivos”.


La CIDH y la Corte IDH cuestionaron fuertemente que sólo se investigara a las corporaciones policiacas estatales y no a los altos mandos federales: Vicente Fox, Eduardo Medina Mora, Genaro García Luna y del Edomex al gobernador: Enrique Peña Nieto, al secretario de Gobierno Humberto Benítez Treviño y al titular de la ASE Wilfrido Robledo.

En otras palabras, Alejandro Jaime Gómez Sánchez siempre ha estado involucrado en el encubrimiento de los actos criminales de Eduardo Medina Mora y Enrique Peña Nieto, principalmente los relacionados con la violencia sexual y la violencia política contra las mujeres.



En el gobierno federal, Gómez Sánchez también operó en la PGR para fabricar y violar derechos humanos contra mujeres indígenas: Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, condenadas a 21 años de prisión por los delitos de secuestro y posesión de drogas en contra de seis agentes de la AFI.


Todas estas graves violaciones a los derechos humanos y crímenes contra el pueblo mexicano llevaron a Peña Nieto a premiar a Gómez Sánchez, a pesar de ser un misógino que odia a las mujeres, especialmente a las pobres e indígenas.


Debut del encubrimiento del crimen de lesa humanidad de las ejecuciones extrajudiciales del caso Tlatlaya la mañana del 30 de junio de 2014. Una de las sobrevivientes, Clara Gómez González, madre de una niña de 14 años que fue ejecutada.

Clara Gómez narra cómo fueron detenidos ilegalmente e incomunicados durante varios días en las “Centrales de la Ciudad de la ahora FGJEM”, donde, 6 días antes, el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, rindió protesta ante Gómez Sánchez como Fiscal del Estado de México. 


La madre de la menor ejecutada señala que recibieron malos tratos y amenazas, por lo que firmaron declaraciones en las que dieron crédito a la versión de los militares, la señora Clara Gómez, en la declaración ministerial, detalló las razones por las que se encontraba ese día en la bodega.

En un intento por rescatar a su hija de 14 años, quien había sido secuestrada contra su voluntad por un grupo de civiles o personas que cometieron actos delictivos, la señora Clara Gómez declaró que la última vez que vio a su hija estaba con vida y desarmada. 

Un mes después, su hijo le mostró las fotos del cuerpo de su hija fallecida, con una pistola en la mano izquierda (era diestra) y boca arriba, en una posición en la que nunca la había visto con vida. La menor había sido ejecutada y le habían colocado una pistola en la mano izquierda.



Eruviel Ávila Villegas y Alejandro Jaime Gómez Sánchez fueron culpables de ponerle el arma al menor. Estas prácticas de fabricación de delitos, colocación de armas e invención de testigos y víctimas fueron la forma en que Gómez Sánchez institucionalizó la fabricación de delitos y falsos culpables.


El pasado 15 de febrero, publicó: “el político Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Estado de México, exoneró a los exgobernadores del Estado de México del Grupo Atlacomulco, de todos los actos delictivos cometidos contra el pueblo mexicano”.

En su discurso en Zalamero con motivo del año de luto por el exgobernador Alfredo del Mazo González, enfatizó que “lo más importante para el Estado de México es reconciliar nuestra historia pasada y presente”.


“Es decir, reconciliarse con los criminales y propiciar que controlen la columna vertebral del Poder Judicial del Estado de México, y la parte sustancial de la Reforma al Tribunal de Disciplina Judicial”.


¡ALEJANDRO JAIME GÓMEZ SÁNCHEZ LLEGA DE LA MANO DE MORENA A CONTROLAR EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO!


 #JusticiaSinImpunidad #EstadoDeMéxico #DerechosHumanos #JudicialTribunal

#columna #opinion #edomexnoticias #EdoMexico #Texcoco #Edoméx